jueves, 12 de septiembre de 2013

Sinapsis

Sinapsis
La información en el sistema nervioso sólo es útil si se puede transmitir. Las neuronas lo hacen mediante uniones llamadas sinapsis. En una sinapsis, una fibra terminal del axón se estira para tocar otra neurona. Así, entonces, un impulso nervioso determinado baja por el axon hasta el botón sinaptico y libera sustancias químicas que provocan una respuesta en la neurona siguiente.
La transmisión sinaptica tiene las siguientes características:


- La conducción de los impulsos nerviosos se efectúa en un solo sentido: del axón de una neurona al cuerpo celular de otra o a una dendrita o al axón .

- El impulso nervioso se propaga a través de intermediarios químicos llamados neurotransmisores,  que son liberados por las terminaciones axónicas de la primera neurona. Al ser recividos por la siguiente neurona se estimula en ella la producción de un nuevo impulso.

Sinapsis quimica

La sinapsis química se establece entre células que están separadas entre sí por un espacio de unos 20-30 nanómetros(nm), la llamada hendidura sináptica.
La liberación de neurotransmisores es iniciada por la llegada de un impulso nervioso (o potencial de acción), y se produce mediante un proceso muy rápido de secresión celular: en el terminal nervioso presináptico, las vesículas que contienen los neurotransmisores permanecen ancladas y preparadas junto a la membrana sináptica. Cuando llega un potencial de acción se produce una entrada de iones calcio a través de los canales de calcio dependientes de voltaje. Los iones de calcio inician una cascada de reacciones que terminan haciendo que las membranas vesiculares se fusionen con la membrana presináptica y liberando su contenido a la hendidura sináptica. Los receptores del lado opuesto de la hendidura se unen a los neurotransmisores y fuerzan la apertura de los canales iónicos cercanos de la membrana postsináptica, haciendo que los iones fluyan hacia o desde el interior, cambiando el potencial de membrana local. El resultado esexcitatorio en caso de flujos de despolarización, o inhibitorio en caso de flujos de hiperpolarisación

Sinapsis electrica
Estas sinapsis son zonas de contacto entre membranas plasmáticas de las células que se comunican, en las cuales se organiza una estructura, la unión en hendidura.
En la unión en hendidura se estructuran canales iónicos en la membrana de las células que se contactan de modo que el canal de cada membrana coincide con el de la otra membrana formándose así un canal que comunica a dos células vecinas. A través de estos canales pasan iones con su carga desde el citoplasma de una célula al de su vecina. A través de este mecanismo las células se comunican entre sí, entonces, mediante corrientes iónicas.
En las sinapsis eléctricas la corriente puede fluir en ambos sentidos y practicamente no hay retardo sináptico. Sin embargo, los canales no siempre están abiertos y pueden ser modulados por el pH intracelular, por el Ca+2, por segundos mensajeros y aún por neurotransmisores.

No hay comentarios: